ProAct®aa estimula los genes de crecimiento de las plantas consiguiendo cosechas con mayor calidad y rentabilidad.
ProAct®aa
Bioactivador fisiológico de las plantas
Polvo mojable (WP)
Beneficios
- Mayor desarrollo: aumento del cuajado de frutos y de la uniformidad, mayor producción comercializable.
- Mejor calidad: incremento del calcio ligado en las paredes celulares, por tanto, incremento de la firmeza y mejor conservación post-cosecha.
- Mayor eficiencia en el uso de los nutrientes: aumento de la capacidad reductora para conseguir hacer los nutrientes más asimilables para las plantas.
- Mayor tolerancia frente al estrés abiótico: aumento de la capacidad de resiliencia frente a condiciones ambientales adversas.
Modo de Acción
Cuando ProAct® aa es aplicado sobre las plantas, éstas reconocen el formulado a través de receptores específicos en la planta lo que induce en la misma procesos enzimáticos naturales que promueven un aumento del desarrollo, de la capacidad reproductiva, de la tolerancia frente al estrés abiótico y de la asimilación de nutrientes. La activación de estas rutas bioquímicas mejora la formación de la pared celular por medio del incremento de calcio ligado en los pectatos que forman parte de su estructura.
¿Cuándo aplicar ProAct®aa?
El número y momento de las aplicaciones dependerá del objetivo y del cultivo. En cultivos anuales, los tratamientos tempranos son importantes para una activación inicial que desarrolle toda la capacidad vegetativa y luego se mantenga durante todo el ciclo para aumentar la producción y la calidad.
En cultivos perennes, los tratamientos se recomiendan en los momentos fisiológicamente críticos, para favorecer la inducción floral, floración, cuajado de frutos, desarrollo de los mismos, y previamente a la recolección, adelanto de la coloración, maduración y aumento de la conservación en postcosecha.
Se sugiere aplicar al mismo tiempo que los tratamientos foliares a base de calcio.
Mezclabilidad
ProAct® aa puede ser utilizado con un amplio rango de productos fitosanitarios y fertilizantes. Al realizar mezclas, considerar las siguientes instrucciones de uso:
- No usar en agua o mezclas con pH inferior a 5 o superior a 10, ni con oxidantes fuertes.
- Aplicar, como máximo, hasta 8 horas después de haber preparado la mezcla.
- Prediluir el producto en un poco de agua antes de añadir al tanque. Mezclar bien y mantener la agitación.
RECOMENDACIONES DE USO
CÍTRICOS

Pieles más fuertes
Cuaje perfecto
Menor destrío
Mayor vida útil
Recomendación de uso
LIMONES

Pieles más fuertes
Cuaje perfecto
Menor destrío
Mayor vida útil
Recomendación de uso
FRUTA DE HUESO

Mayor aguante
Fruto más firme
Calibres uniformes
Mayor vida útil
Recomendación de uso
CEREZA

Grandes y dulces
Calibres uniformes
Más grados Brix
Mayor vida útil
Recomendación de uso
ALBARICOQUE

Cuajado óptimo
Incremento del cuajado
Calibres uniformes
Mitigación de caída de frutos
Recomendación de uso
PATATA

Patatas Premium
Más tubérculos
Mayor vigor
Calibres uniformes
Recomendación de uso
ARROZ

Cultivo vigoroso
Raíz fuerte
Planta desarrollada pese al estrés
Aumento de producción
Recomendación de uso
UVA DE MESA

Uvas crujientes
Calibre adecuado
Más firmeza
Mayor vida útil
Recomendación de uso
TOMATE

El cherry ideal
Mayor firmeza
Más vida útil
Mayor producción
Recomendación de uso
PIMIENTO

Perfecto para exportar
Cuaje idóneo
Calibres uniformes
Mayor producción
Recomendación de uso
PEPINO

El cuaje perfecto
Planta balanceada
Mejor cuaje
Mayor producción
Recomendación de uso
CALABACÍN

Mayor producción
Planta balanceada
Incremento de la floración y del cuajado
Mayor tolerancia frente al estrés
Recomendación de uso
SANDÍA Y MELÓN

Mayor producción
Incremento del cuajado
Mayor calibre
Precocidad
Recomendación de uso
AGUACATE

Mayor producción
Cuaje perfecto
Calibres uniformes
Árbol vigoroso
Recomendación de uso
MANGO

Mayor producción
Cuaje perfecto
Calibres uniformes
Precocidad
Recomendación de uso
BERRIES

Más producción
Desarrollo vegetativo y brotación
Mayor cuajado y calibre
Mejor conservación postcosecha
Recomendación de uso
FRESA

Firmes más tiempo
Mayor firmeza
Mayor vida útil
Mayor producción
Recomendación de uso
PERAL

Calibres comerciales
Mayor cuaje
Mayor producción
Dureza
Recomendación de uso
OLIVAR

Mayor rendimiento graso
Incremento de la producción
Precocidad
Mayor tolerancia frente al estrés abiótico
Recomendación de uso
ALMENDRO

Incremento de la cosecha
Calibres uniformes
Incremento del cuajado
Mitigación de caída de frutos
Recomendación de uso
MANZANO

Producción
Reducción bitter pit
Calibres comerciales
Color
Recomendación de uso
KIWI

Mayor producción
Incremento del calibre
Calibres uniformes
Mayor vida útil
Recomendación de uso
CAQUI

Frutos más firmes
Calibres uniformes
Mayor calidad y producción
Mayor vida útil
Recomendación de uso
Mayor
Producción
Beneficios
ProAct®aa, aplicado desde el estado fenológico de yemas hinchadas y hasta que se ha completado el cuajado del fruto, logra aumentar el cuajado, reducir la caída de frutos y aumentar y uniformar calibres.
Así mismo, potencia la absorción y asimilación de nutrientes, mejorando el balance general del árbol en una etapa fenológica crítica, donde se suceden brotación, floración, cuajado y una nueva brotación en un corto período de tiempo.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Yema hinchada/aparición inflorescencia (BBCH 512-513) | Absorción de minerales (Ca+2), incrementar calidad de la floración |
B | Inicio de floración (BBCH 610) | Cuajado y absorción de minerales (Ca+2) |
C | Sépalos marchitándose (BBCH 711) | Amarre de frutos, óptimo desarrollo de la brotación |
D | Fruto cuajado 2-3 cm | Calibre, mitigar caída de frutos, absorción minerales (Ca+2) |
* Estados de crecimiento de acuerdo a Alcaraz et al., 2013.
Patatas
Premium
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa, tanto en patata de consumo, como en patata para semilla; incrementa el vigor de la planta, aumenta el número de tubérculos y promueve la uniformidad de calibres.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
PATATA PARA CONSUMO
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Final del cuajado (BBCH 49) | Absorción de minerales (Ca+2) |
B | 21 días después | Absorción de minerales (Ca+2) y calibres uniformes |
C | 21 días después | Calibres uniformes |
PATATA PARA SEMILLA
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Comienzo de la formación de tubérculos (BBCH 40) | Incremento de producción de tubérculos |
B | 21 días después | Calibres uniformes |
Pieles
más
fuertes
Beneficios
ProAct®aa, aplicado en los estadios fenológicos críticos de floración, mayoría de pétalos caídos, fruto con diámetro entre 10 y 20 mm, cambio de color y maduración avanzada; estimula un incremento en la expresión de genes involucrados en la absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación resulta en un incremento del cuajado, mayor contenido de calcio en fruto, aumento del calibre y mitigación de la incidencia de Clareta, Pixat y Clavillat, favoreciendo la conservación del fruto.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Realizar al menos 3 tratamientos en los momentos que se indican a continuación:
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Plena floración (BBCH 65) | Absorción de minerales (Ca+2) y cuajado |
B | Mayoría de pétalos caídos (BBCH 67) | Absorción de minerales (Ca+2), cuajado, prevenir inicio de clareta |
C | Fruto 10-20 mm (BBCH 72) | Absorción de minerales (Ca+2), mitigar caída de frutos, reducir incidencia de clareta, calibre |
D | Cambio de color del 30% (BBCH 81) | Mejorar la calidad de las pieles, disminuir la aparición del pixat y clavillat |
E | Maduración (BBCH 85-89) | Mejorar la conservación de los frutos (retardar la senescencia), disminuir la aparición del pixat y clavillat, mitigar la abscisión de frutos |
Pieles
más
fuertes
Beneficios
ProAct®aa, aplicado en los estadios fenológicos críticos de inicio de la floración, mayoría de pétalos caídos y cuando el fruto alcanza alrededor del 40% de su diámetro diámetro; estimula un incremento en la expresión de genes involucrados en la absorción y traslocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación resulta en mayor contenido de calcio en fruto, aumento del calibre y una mejor conservación postcosecha del fruto.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Inicio de floración (BBCH 60) | Floración homogénea y de mayor calidad. Absorción de minerales (Ca+2, Fe, etc.) |
B | Mayoría de pétalos caídos (BBCH 67) | Absorción de minerales y potenciar el cuajado |
C | El fruto alcanza alrededor del 40% del tamaño final (BBCH 74) | Homogenización de calibres y calidad de pieles |
Cultivo
vigoroso
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento, tanto de la parte aérea, como del sistema radicular.
Se recomienda la aplicación de ProAct®aa al inicio del ciclo de cultivo, en el estadio de 2-4 hojas en mezcla con el herbicida de post-emergencia para hierbas de hoja estrecha o al inicio del ahijado, combinado con el herbicida para hierbas de hoja ancha y durante la formación de la panícula junto con el tratamiento fungicida contra Pyricularia oryzae.
Con estos tratamientos se logra incrementar la tolerancia del cultivo frente al estrés abiótico, mayor desarrollo radicular y mayor producción.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 100 g/ha. Pulverización foliar.
Realizar al menos 2 tratamientos en los momentos que se indican a continuación:
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | 2-4 hojas (BBCH 12-14), en combinación con herbicida | Desarrollo radicular y vegetativo, tolerancia frente al estrés abiótico. |
B | Inicio del ahijado (BBCH 21-23), en combinación con herbicida | Desarrollo radicular y vegetativo, tolerancia frente al estrés abiótico, producción. |
C | Desarrollo de la panícula (BBCH 32), en combinación con fungicida | Tolerancia frente al estrés abiótico, producción. |
Mayor
rendimiento
graso
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Se recomienda la aplicación de ProAct®aa en primavera, durante la brotación; en verano, durante el cuajado; y en otoño, antes de la recolección. Con estos tratamientos se promueve el desarrollo y resistencia frente al estrés abiótico, se logra incrementar la calidad de la floración, mitigar la caída fisiológica, incrementar el calibre y peso medio de la aceituna, así como, precocidad y mayor producción y rendimiento graso.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 125-170 g/ha*. Pulverización foliar.
Realizar al menos 2 tratamientos en los momentos que se indican a continuación:
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Brotación (BBCH 31-33) | Crecimiento vegetativo de los brotes y floración uniforme |
B | Cuajado (BBCH 67-69) | Mitigar caída fisiológica, calibre, tolerancia frente al estrés abiótico |
C | Antes de la recolección (BBCH 81-85) | Precocidad, incremento del rendimiento graso |
* Dependiendo del marco de plantación.
Calibres
comerciales
Beneficios
ProAct®aa, aplicado en floración, cuajado y durante el desarrollo del fruto, estimula la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación logra incrementar el calibre de los frutos y aumentar la producción, principalmente, en los calibres de mayor valor comercial.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Plena floración (BBCH 65) | Cuaje |
B | Cuajado. Diámetro de hasta 10 mm (BBCH 71) | Cuaje y absorción de minerales (Ca+2, K) |
C | Diámetro de los frutos hasta 40 mm (BBCH 74) | Calibre y dureza |
D | Frutos alcanzan el 50% del tamaño varietal final (BBCH 75) | Calibre y dureza |
Mayor
producción
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa desde 7 días después del trasplante, previamente a la entrada de la colmena e inmediatamente después de su salida y entre 21 y 14 días antes de la cosecha, optimiza el desarrollo, promueve la floración e incrementa su calidad; resultando en un mayor cuajado de frutos, mayores calibres y precocidad.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | 7-10 días después del trasplante | Desarrollo |
B | 7 días antes de introducir la colmena | Promover la floración e incrementar su calidad |
C | Justo después de la salida de la colmena | Cuajado y calibre |
D | 21-14 días antes de la cosecha | Absorción de minerales, precocidad |
Más
producción
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa en berries en los estados fenológicos de botón floral, plena floración y engorde, logra aumentar el calibre de los frutos e incrementar la producción. Por otro lado, una aplicación antes de la cosecha incrementa la vida útil y la calidad postcosecha.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
PROGRAMA CALIDAD Y PRODUCCIÓN
Momento de aplicación | Objetivo |
Aplicar desde el inicio de la brotación (BBCH 31) cada 21 días y a partir del inicio de la floración (BBCH 55-57) cada 14 días. Repetir mientras haya botones florales presentes. | Absorción de minerales (Ca+2) Desarrollo vegetativo y floración Cuajado Calibre Firmeza Calidad Conservación post cosecha |
Firmes
más
tiempo
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa en fresa desde el inicio de la floración y después cada 14-21 días durante todo el ciclo, logra incrementar el cuajado de frutos y aumentar su calibre, un contenido de calcio en el fruto más alto, mayor producción y promueve una vida útil más extensa manteniendo la máxima calidad.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Momento de aplicación | Objetivos |
Aplicar desde el inicio de la floración (BBCH 57-59) y repetir con un intervalo de 14-21 días durante todo el ciclo. |
|
Mayor
producción
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa en kiwi en el inicio del desarrollo del fruto y después repetir 3 veces con un intervalo de 14 días, logra incremento del calibre, mayor contenido de calcio en el fruto, mayor producción y promueve una vida útil más extensa manteniendo la máxima calidad.
Dosis y modo de empleo
Aplicar 4 veces durante la campaña:
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Fruto recien cuajado (BBCH 71) | Absorción de minerales (Ca+2) y calibre |
B | 15 días después. Durante el desarrollo del fruto (BBCH 73-74) | Absorción de minerales (Ca+2), calibre y firmeza |
C | 15 días después. Durante el desarrollo del fruto (BBCH 75-76) | Absorción de minerales (Ca+2), calibre y firmeza |
D | Fruto 80% de su tamaño final aproximadamente. Próximo a la recolección. | Absorción de minerales (Ca+2), firmeza y vida útil |
Frutos
más
firmes
Beneficios
ProAct® aa, aplicado en los momentos de la floración, el cuajado y durante el desarrollo del fruto, estimula la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y traslocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación logra incrementar la firmeza de la fruta, reducir el destrío, unificar calibres y alargar su vida útil.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Plena floración (BBCH 65) | Absorción de minerales (Ca+2) y cuajado |
B | Fruto recién cuajado (BBCH 71) | Absorción de minerales (Ca+2) y calibre |
C | Frutos alcanzan el 50% de su tamaño final (BBCH 75) | Calibre, firmeza y conservación |
Mayor
aguante
Beneficios
ProAct®aa, aplicado en floración, cuajado y durante el desarrollo del fruto, estimula la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación logra incrementar la firmeza y el calibre del fruto, mayor homogeneidad de calibres y una vida útil superior.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Plena floración (BBCH 65) | Absorción de minerales (Ca+2) |
B | Caída de pétalos (BBCH 69) | Absorción de minerales (Ca+2) y calibre |
C | Segunda caída de fruto (BBCH 73) | Absorción de minerales (Ca+2) y calibre |
D | Frutos alcanzan el 50% de su tamaño final (BBCH 75) | Calibre, firmeza y conservación |
Uvas
crujientes
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct® aa desde el inicio del desarrollo de las bayas y hasta la maduración, logra incrementar el calibre, aumentar la concentración de calcio y firmeza de las bayas, extendiendo la vida útil de los racimos manteniendo una calidad óptima.
Por otro lado, se puede aplicar un programa específico para color que consiste en 4 tratamientos con intervalo semanal desde un mes antes de la cosecha. Con esta estrategia se consigue precocidad, una coloración óptima y uniforme de todo el racimo y mayor vida útil.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
PROGRAMA COMPLETO
Realizar al menos 2 tratamientos en los momentos que se indican a continuación:
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Baya tamaño guisante (BBCH 75) | Calibre, absorción de nutrientes (Ca+2), firmeza |
B | Bayas comienzan a tocarse (BBCH 77) | Calibre, absorción de nutrientes (Ca+2), firmeza |
C | Inicio Envero (BBCH 81) | Calibre, absorción de nutrientes (Ca+2), firmeza, color |
D | Ablandamiento de bayas (BBCH 85) | Calibre, absorción de nutrientes (Ca+2), firmeza, color, conservación |
PROGRAMA COLOR
Realizar 4 aplicaciones. Desde cuatro semanas antes de la cosecha con intervalo de 7 días. |
Más
producción
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa en floración, desarrollo del fruto y previamente a la cosecha, logra mitigar la incidencia de bitter pit, incrementar el calibre de los frutos y alcanzar una coloración óptima.
Por otro lado, dos aplicaciones, 30 y 15 días antes de la cosecha promueven un color óptimo y precocidad.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
PROGRAMA COMPLETO (BITTER PIT+CALIBRE+COLOR)
Realizar al menos 2 tratamientos en los momentos que se indican a continuación:
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | Floración (BBCH 60) | Cuajado y absorción de minerales (Ca+2) |
B | 14-21 días después | Cuajado, calibre y absorción de minerales (Ca+2) |
C | 30 días antes de la cosecha | Calibre y color |
D | 15 días antes de la cosecha | Color |
PROGRAMA COLOR
2 aplicaciones: 30 y 15 días antes de la cosecha. |
Grandes
y
dulces
Beneficios
ProAct®aa, aplicado en el momento de la floración, durante el desarrollo del fruto y al inicio de la maduración, estimula la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y traslocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación logra incrementar la firmeza de las cerezas, alarga su vida útil y mejora la calidad post cosecha. Así mismo, promueve la uniformidad de calibres y una mayor concentración de azúcares.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Tratamiento | Momento de aplicación | Objetivo |
A | 40-50% floración (BBCH 64-65) | Absorción de minerales (Ca+2) |
B | Hueso duro (cereza blanca, BBCH 77-79) | Absorción de minerales (Ca+2) y calibre |
C | Inicio del envero (BBCH 81) | Calibre, firmeza y conservación |
El cherry
ideal
Beneficios
ProAct®aa aplicado cada 14-21 días, desde 7 días después del trasplante, estimula un incremento en la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y traslocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación resulta en un incremento el peso medio del fruto y la producción. Se mejora el desempeño del cultivo en períodos de estrés y potencia la absorción y asimilación de nutrientes. Se obtienen frutos de mayor calidad, mejorándose significativamente la conservación post cosecha: los frutos mantienen su peso y firmeza durante más tiempo.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Momento de aplicación | Objetivos |
Aplicar cada 14-21 días desde 7 días después del trasplante |
|
Perfecto
para
exportar
Beneficios
ProAct®aa estimula la expresión de genes involucrados en los procesos de absorción y translocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
La aplicación de ProAct®aa en pimiento desde 7 días después del trasplante y posteriormente cada 21 días durante todo el ciclo, incrementa la tolerancia del cultivo frente al estrés abiótico, promueve un mejor desarrollo vegetativo, logra incrementar el cuajado de frutos de máxima calidad, mayor firmeza, un contenido de calcio en el fruto más alto y una mejor conservación postcosecha.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Momento de aplicación | Objetivos |
Aplicar cada 21 días desde 7 días después del trasplante |
|
El cuaje
perfecto
Beneficios
ProAct®aa aplicado cada 14 días, desde 7 días después del trasplante, estimula un incremento en la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y traslocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación resulta en precocidad e incremento de la producción. Se produce un mejor desarrollo del cultivo en la fase de establecimiento. Aumenta la calidad de los frutos, obteniéndose frutos más firmes con una vida útil óptima: se reduce significativamente la pérdida de peso durante la post cosecha.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 250 g/ha. Pulverización foliar.
Momento de aplicación | Objetivos |
Aplicar cada 14 días desde 7 días después del trasplante |
|
Mayor
producción
Beneficios
ProAct®aa aplicado semanalmente, desde 7 días después del trasplante, estimula un incremento en la expresión de genes involucrados en los siguientes procesos: la absorción y traslocación de nutrientes (incluyendo la forma más bio-efectiva de calcio en las paredes celulares), firmeza del fruto, tasa de fotosíntesis, tolerancia frente al estrés abiótico y crecimiento.
Esta estimulación resulta en un incremento en el número de flores y el cuajado de frutos, aumentando significativamente la producción comercial. La planta se muestra equilibrada y vigorosa, con una mayor capacidad para tolerar el estrés y producir frutos de la máxima calidad.
Dosis y modo de empleo
Dosis: 170 g/ha. Pulverización foliar.
Momento de aplicación | Objetivos |
Aplicar cada semana desde 7 días después del trasplante |
|
COMPRA


















Distribuidor en Portugal
EDAF, LDA
Avenida Bombeiros Voluntários Montijo, 324
2870-219, Montijo
Contacto: Paula Santos
Móvil: +351 210137421
Teléfono: +351 937265656
Email: paulasantos@edaflda.com
Distribuidor en Marruecos
UNIVERS HORTICOLE
LOT N 430 ZONE INDUSTRIELLE AIT MELLOUL ,
AGADIR - MARRUECOS
Contacto: ATTAOUI El Houssin
Móvil: +212 661 196335
Teléfono: +212 528241206
Email: attaouielhoussin@gmail.com
Distribuidor en Perú
INVERAGRO
Distribuidor en Chile
PREMIUM COMERCIAL AGRÍCOLA
Teléfono: +34 656 900 606
Email: comercial@premiumcomercialagricola.com
Distribuidor en Holanda
Plant Health Cure
Distribuidor en Turquía
AMC-TR
Çağlayan Mh. Barınaklar Bulvarı Sıdıka Polat Apt. No: 41 / 2 07230
ANTALYA
Tel: 0 242 324 13 15 / 0 242 324 19 69
Distribuidor en Chipre
L. Lambrou Agro Ltd
Address: Othellou 11, Dhali Industrial Area,
2540 Dhali, Nicosia, Cyprus
Tel. +357 22667908
Email: info@lambrouagro.com.cy
Distribuidores en Grecia
K&N EFTHYMIADIS
IQ CROPS Ltd
Distribuidor en Italia
Sipcam Italia S.p.a.
Distribuidor en Sudáfrica
DuxAgri
522 Breed Street
Zambezi Junction #58
Montana Park, Pretoria
Tel: +27 87 110 0129
Email: info@duxagri.com
Web: https://duxagri.com/
PLANT HEALTH CARE REINO UNIDO
1 Scott Place, 2 Hardman Street
Manchester, England, M3 3AA
C/O DWF LLP
Tel. +44 1494 573190
Email: info@planthealthcare.co.uk
DISTRIBUIDOR EN REINO UNIDO
PLANT HEALTH CARE BRASIL
PLANT HEALTH CARE USA
2626 Glenwood Avenue, Suite 350
Raleigh, NC 27608 USA
Phone: 919-926-1600
PLANT HEALTH CARE MÉXICO
Avenida Ceylan 959, Bodega 26
Colonia Industrial Vallejo
Azcapotzalco
C.P. 02300, Ciudad de México
Distribuidor en Nueva Zelanda
Agrimm
Distribuidor en Australia
Agrimm
10 Northgate Street
(PO Box 258)
Mooroopna
Victoria 3629
Tel: +61(0)3 5825 5454
Email: admin@agrimm.com.au
¿Te gustaría mejorar notablemente tu cultivo?
Si lo prefieres llámanos
+34 667 038 236
Te llamamos
Plant Health Care como responsable del tratamiento de los datos de este website, trata la información que nos facilita con el fin de proporcionarle información adaptada a sus gustos y preferencias. Los datos podrán cederse a colaboradores y empresas prestadoras de servicios de marketing digital y publicidad, con fines de análisis, generación de perfiles de uso, estudios de marketing, encuestas de calidad, y mejora de la interacción con nuestros clientes o usuarios de la web. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si Plant Health Care está tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos. Para más información consulte nuestra Política de protección de datos.